¿Cuántas veces has entrado en Google esta semana para buscar información? ¿En cuántas ocasiones has pasado de la primera página de resultados? ¿Y de las cinco primeras entradas? No aparecer en las primeras posiciones de una búsqueda en Google es como tener una tienda física en una calle donde no pasa nadie. En este artículo, te compartimos 5 ideas clave para redactar un buen artículo SEO que te ayude a ganar posiciones y destacar en las búsquedas.
El algoritmo de Google: el gran misterio
La importancia de aparecer en los primeros puestos de Google ha hecho que muchas empresas estén “a la caza” de esos lugares privilegiados. Pero, ¿quién decide quién aparece primero? Un algoritmo llamado Panda, que evalúa las webs según la calidad de sus contenidos. ¿Cómo funciona? La verdad es que nadie lo sabe con certeza; la fórmula es un misterio tan bien guardado como la receta de la Coca-Cola. Además, este algoritmo está en constante evolución, por lo que lo que funcionaba hace dos años puede no ser válido hoy.
Pero no todo son malas noticias: sí se conocen algunos factores que Panda valora positivamente, y la mayoría son de sentido común, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. A continuación te contamos cinco de ellos.
1. Piensa en tu buyer persona
Desde DigitalMakers siempre insistimos en la importancia de conocer a tu buyer persona, y Google piensa igual. Larry Page, uno de los fundadores del buscador, afirmó que “velocidad y excelencia son dos conceptos clave para Google”. Su objetivo es que los usuarios encuentren rápidamente contenido relevante y satisfactorio.
Por eso, al redactar, piensa en qué busca tu buyer persona y cómo lo busca. Satisface sus necesidades, responde a sus preguntas, y Panda lo valorará positivamente.
Hay tres elementos básicos que no puedes olvidar: las palabras clave, el título y la meta-descripción.
Lo más importante es no intentar engañar. El usuario busca resolver una necesidad, y Google quiere que la encuentre fácil y rápido. Por eso, crea títulos atractivos, meta-descripciones que inviten a leer y usa palabras clave relevantes y coherentes con tu contenido.
2. Incluye enlaces internos y externos
Además de Panda, Google tiene otro algoritmo llamado Penguin, centrado en los enlaces. Desde hace años, Google valora positivamente que tus textos contengan enlaces relevantes, ya que aportan contexto y relevancia.
Incluye enlaces internos que faciliten la navegación y enlaces externos de calidad que amplíen la información para tu buyer persona. Eso sí, evita prácticas engañosas como forzar enlaces o comprarlos, ya que Penguin te puede penalizar.
3. Sigue una jerarquía: utiliza encabezados
Una estructura clara y lógica facilita la comprensión del contenido, tanto para las personas como para los buscadores. Utiliza etiquetas de encabezado (H1 a H6) para organizar tu artículo.
Generalmente, usarás H1 para el título principal, H2 para los subtítulos de sección y H3 para subsecciones. Esto ayuda a Google a entender mejor la estructura y relevancia de tu contenido.
4. No olvides el atributo “ALT” de las imágenes
El atributo ALT es el texto alternativo que describe una imagen. Los navegadores lo muestran si la imagen no carga, y es usado por lectores de pantalla para personas con discapacidad visual. Pero también es clave para el SEO, ya que Google usa este texto para entender el contenido y contexto de la imagen.
Al escribir el ALT, describe la imagen con una frase clara e incluye tu palabra clave de forma natural. Evita el abuso o colocación arbitraria de palabras clave, ya que puede ser penalizado.

5. Cuida la URL de tu artículo
Los buscadores también analizan la URL (dirección web) del artículo para posicionarlo. Muchos gestores de contenido permiten personalizarla, y es recomendable hacerlo siguiendo estas pautas:
- Incluye la palabra clave principal en la URL.
- Mantén la URL corta pero con sentido.
- Usa guiones para separar palabras (no guion bajo).
- Elimina artículos y preposiciones innecesarias.
Desde DigitalMakers te animamos a aplicar estas buenas prácticas al publicar tus artículos. Verás cómo, poco a poco, tus contenidos ganan posiciones en Google.
Por último, recuerda que el posicionamiento no es una ciencia exacta. Desconfía de quienes prometen resultados rápidos y garantizados. Google penaliza las malas prácticas y querer crecer demasiado rápido puede ser contraproducente.