¿Qué es y cómo te puede ayudar la analítica digital en la estrategia de tu empresa?

Oriol Escofet 13 dic 2019 2 minutos de lectura
Spread the love

Probablemente hayas oído hablar más de una y de dos veces sobre analítica digital y te sonarán conceptos como dashboards, KPI’s, métricas, páginas vistas, tasa de rebote, tasa de conversión, etc. En definitiva, puede que lo primero que te venga a la cabeza al pensar en analítica digital sea un montón de números, porcentajes y gráficos que te aburren solo de imaginar ponerte con ello.

En un artículo anterior te mostramos cuáles son las KPI's básicas en marketing digital. En este intentaremos darte cuatro pinceladas sobre qué es la analítica digital, para qué sirve y cómo puede ayudarte en la estrategia de tu empresa.

Analítica digital, la importancia de los números

William Edwards Deming, estadístico estadounidense, decía:

“Solo confiamos en Dios, todo lo demás debe aportar datos.”

Y es que, aunque muchas veces los números puedan parecer aburridos, son básicos para tomar buenas decisiones en nuestro negocio. Si los datos apoyan tu estrategia, será mucho más difícil que te la rebaten y tendrás muchas más opciones de éxito.

¿Qué es la analítica digital?

Podemos definir la analítica digital como:

El estudio de la actividad que tienen las personas en nuestros entornos digitales, realizado para entender y mejorar nuestro negocio en todos sus aspectos.

Es decir, analizar cómo los usuarios interactúan con nuestra web, app o redes sociales para tomar decisiones rentables para la empresa.

De aquí deducimos que, aunque hay números, no hace falta vestirse de matemático para trabajar con analítica. Los números son solo un medio para comprender comportamientos e interpretarlos, ayudándonos a definir una mejor estrategia.

Definir objetivos

Antes de empezar a mirar números y tomar decisiones, es imprescindible saber qué objetivo nos marcamos, es decir, qué queremos conseguir. Los objetivos deben seguir la fórmula SMART: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y delimitados en el tiempo.

Por ejemplo, un objetivo puede ser alcanzar un número determinado de ventas en tu tienda online en un mes, o conseguir un cierto número de visitas nuevas a tu web en dos semanas. Es importante no poner plazos demasiado largos para poder establecer puntos de control a corto plazo que permitan ajustar la estrategia.

Métricas y KPI's

Una vez definido el objetivo, un error común es empezar a mirar todas las métricas que nos ofrece una herramienta como Google Analytics. Aquí hay que diferenciar entre métricas y KPI’s.

Las métricas son “solo” números que nos aportan información, mientras que los KPI’s (indicadores clave de rendimiento) son aquellos números que realmente nos ayudan a saber si estamos alcanzando los objetivos. Todos los KPI’s son métricas, pero no todas las métricas son KPI’s.

Por ejemplo, el número de visitantes es una métrica, mientras que el número de conversiones o de visitantes nuevos serían KPI’s.

¿Qué podemos medir?

Peter Drucker, padre del management, decía:

“Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.”

Y el científico Galileo Galilei afirmaba:

Mide lo que se puede medir; y lo que no, hazlo medible.

Por tanto, podríamos decir que todo es medible, pero simplificando, podemos hablar de dos tipos de datos: cuantitativos y cualitativos.

Los datos cuantitativos responden a qué hacen los usuarios, mientras que los cualitativos explican cómo y por qué lo hacen. Los primeros se obtienen controlando, mediante logs o fragmentos de código, las interacciones de los usuarios; los segundos se recogen observando comportamientos o realizando encuestas y entrevistas para entender motivaciones. Ambas son imprescindibles para trazar una buena estrategia.

¿Qué proceso seguir?

En resumen, la analítica digital te ayudará a tomar más y mejores decisiones, a definir una estrategia más acertada basada en tus buyer persona, a entender su comportamiento y conocer sus interacciones con los entornos digitales de la empresa.

Desde DigitalMakers te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Definir los objetivos teniendo en cuenta la fórmula SMART
  2. Seleccionar los KPI's adecuados
  3. Obtener datos, tanto cuantitativos como cualitativos
  4. Analizar los datos
  5. Definir la estrategia

Este artículo solo ha sido un primer acercamiento a la analítica digital. Te animamos a adentrarte en ella y a preguntarnos todo lo que necesites. Aunque al principio pueda parecer un mundo complejo si no te gustan los números o la estadística, te aseguramos que cuando dominas algunos conceptos básicos puede volverse muy adictiva.

¿Aceptas nuestro reto #askdigitalmakers?

Y si quieres estar al día con nuevos artículos de marketing para responsables de marketing, suscríbete a nuestra newsletter semanal.


Para más contenido relevante, no lo dudes, suscríbete ya a nuestro newsletter o síguenos en la red social que prefieras.

Oriol Escofet
Graduat en Multimedia i Màster en experiència d'usuari, l'Oriol és un enamorat de tot el que fa referència al mon on-line, desde desenvolupar pàgines web a editar videos, passant per l'analítica i l'estratègia digital, pensant en l'usuari final per ajudar-lo a que aconsegueixi complir els seus objectius amb eficacia i eficiencia.
Spread the love