En este artículo queremos hablar sobre algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de crear una web corporativa perfecta y darte algunos consejos para que consigas que la página de tu empresa pueda impactar positivamente en la cuenta de resultados de tu negocio.
Como bien sabes, la web corporativa es uno de los grandes retos para cualquier empresa cuando se habla de estrategia digital. Al fin y al cabo, la web no deja de ser una puerta de entrada, un lugar donde explicar quién eres, qué servicios o productos ofreces, generar leads, informar a tu buyer persona de cómo puede contactar contigo, etc.
Es habitual que en las empresas haya horas de reflexión a la hora de elegir CMS, de conceptualizar la web, ordenar la información, buscar el mejor diseño, etc. De hecho, como ya te explicamos, la web es una herramienta que está viva y requiere constantes iteraciones y mejoras, orientadas siempre de acuerdo con la analítica, a la consecución de tus objetivos y a la experiencia de usuario.
Por tanto y para ayudarte en todas estas "discusiones" que seguro has tenido, desde DigitalMakers queremos dejar algunos consejos de temas importantes que tienes que pensar a la hora de crear o rediseñar tu página corporativa:
1- Primer impacto.
Como ocurre con otros campos de la vida, el primer impacto siempre es importante. El buyer persona nada más llegar a la página debe saber inmediatamente, en los 2 primeros segundos, cuál es la propuesta de valor de la empresa. Por lo tanto, poner una frase en grande donde cuentes con pocas palabras la propuesta de valor te ayudará a captar su atención.
2- Aspecto.
Siguiendo con el condicionante de las primeras impresiones y el impacto visual, otro elemento importante es el diseño gráfico. Que sea atractivo, cuidado y actual, son aspectos que se valoran y generan un efecto halo sobre la imagen que el cliente percibirá de la empresa.
Tu objetivo debe ser que cuando un buyer persona llegue a nuestra web, en los primeros segundos ya respire quién eres a partir de los elementos gráficos y sepa qué propuesta de valor presentas. Si consigues que la impresión sea positiva, probablemente conseguirás que pase rato leyendo la información que le presentas. Y esto nos lleva al tercer punto.
3- Estructura.
El aspecto es importante para generar atracción, pero no debemos olvidar que al final un posible futuro cliente entra en tu web corporativa buscando una información, y generalmente, en un mundo tan inmediato y con tanta información como el de internet, los usuarios tenemos la costumbre de que si no la encontramos rápido, nos vamos a otro sitio. Por lo tanto, la estructura es vital para generar una buena experiencia al usuario. El árbol de contenidos dependerá de la empresa, pero puedes empezar con una estructura básica similar a: La compañía, Nuestros servicios, y añadir una forma de contacto. A partir de aquí personalízala con todo lo que creas relevante. Hazte la pregunta "¿Qué busca mi buyer persona?" para aportar valor y generar una buena experiencia.
4- Contenido.
Ya has atraído al usuario, has conseguido que encuentre el contenido, ¿y ahora qué? Pues es imprescindible ofrecer un contenido relevante, hablar en su idioma, con textos cortos, bien explicados y, a poder ser, soportados por elementos multimedia como imágenes y vídeos. Un buen punto a la hora de generar los contenidos es tener en cuenta el buyer journey; saber en qué etapa se encuentra tu usuario te ayudará a ofrecerle lo que necesita.
5- Interacción.
Si hemos cumplido los 4 primeros pasos, tienes buenas opciones de que también se logre este quinto, que no es otro que conseguir que el usuario tenga la posibilidad de vincularse fácilmente a la empresa y mantener el contacto con el medio que se sienta más cómodo (redes sociales - LinkedIn, Twitter, Instagram, YouTube, etc.-, mailing). Por lo tanto, poner CTA’s, vías de contacto, redes sociales, etc., convertirá un usuario anónimo en una persona con la que podrás mantener contacto.
6- Leads.
¿Y para qué sirven estas interacciones? El objetivo de fondo es impactar unas 10 veces en el buyer persona. Siempre con contenido de relevancia para él, de forma que finalmente cuando le surja la necesidad de comprar o adquirir un servicio, te tenga presente y te contacte. Utilizar estrategias inbound te ayudará a mantener estos impactos y aumentará las opciones de que acaben convirtiéndose en clientes.
7- Experiencia móvil.
En un mundo donde la mayoría de usuarios navega desde dispositivos móviles, es imprescindible que tu web corporativa esté optimizada para móvil. Esto incluye un diseño responsive que se adapte a diferentes tamaños de pantalla, tiempos de carga rápidos y una navegación sencilla. Una mala experiencia móvil puede hacer que los usuarios abandonen tu sitio rápidamente, perdiendo oportunidades valiosas.
8- Aspectos técnicos y seguridad.
Además del diseño y contenido, no olvides la importancia de la seguridad y aspectos técnicos. Tu web debe contar con un certificado SSL para garantizar conexiones seguras, cumplir con las normativas de protección de datos y garantizar la accesibilidad para todos los usuarios, incluyendo personas con discapacidad. Estos elementos aportan confianza y mejoran la reputación de tu empresa.
9- Métricas y análisis.
Para saber si tu web está funcionando, es clave medir resultados. Utiliza herramientas de analítica para seguir indicadores como tasa de rebote, duración media de la visita, páginas vistas por sesión y conversiones. Estos datos te ayudarán a entender el comportamiento del usuario y tomar decisiones informadas para seguir mejorando tu web.
10- Página de Casos de éxito o Testimonios.
Si es posible, añadir una página de testimonios o casos de éxito en tu web te ayudará a mejorar la credibilidad y notoriedad. Es una forma de no solo explicar lo que haces, sino también mostrarlo a través de la experiencia de tus clientes.
11- Google y SEO.
La búsqueda orgánica es una de las fuentes principales para obtener visitantes. Los usuarios buscan en Google y el buscador los envía a tu web, por lo tanto, trabajar el SEO —posicionar bien tu web para facilitar que te encuentren— es uno de los temas clave que debes tener en cuenta cada vez que prepares nuevos contenidos.
Y hasta aquí, esperamos que estos consejos te ayuden a entender los elementos sobre los que poner foco a la hora de trabajar tu web corporativa. Como hemos comentado, es una herramienta viva de iteración constante y siempre habrá nuevos puntos en los que trabajar, pero si tienes bien claros estos once puntos, ya tendrás mucho hecho.
Por último, como siempre te decimos, si consideras que te podemos ayudar en algo, puedes contactar con nosotros. Estaremos encantados de responderte.